Esto indica que su familia por rama paterna tenía un alto grado de romanización, mientras que su madre portaba un nombre lusitano-vetón, Bolosea, aunque su patronímico era también latino, Pellius.
[1] Por su parte, su mujer ostenta un dua nomina, formado por el nomen imperial Iulia -relacionado con la Dinastía Julio-Claudia, y el cognomen latino Luperca, derivado del cognomen de su padre, Lupercus, indicando también un alto grado de romanización.
Inmediatamente después, fue elegido duumviro por dos veces, es decir, ejerció la máxima magistratura de un municipium, lo que indica la solución de continuidad entre la Cáparra comunidad estipendaria[3] y el Municipium Caparensis.
Fidius Macer poseía una fortuna suficiente para poder acceder al duumvirato, que la legislación romana establecía en la considerable suma de 100.000 sestercios, y a la ciudadanía romana per honorem al haber ocupado la máxima magistratura de su municipum, como puede apreciarse en la tercera inscripción, que indica su adscripción a la tribu romano Quirina, la asignada a los municipios falvios de Hispania, característica propia de los cives romani.
[6] Además, también para engalanar su ciudad, debió levantar un edificio relacionado con las aguas, tal vez un ninfeo o fuente monumental, que dedicó a la diosa lusitano-vetona de las aguas Trebaruna,[7] a la añadió el epíteto de Augusta, clara alusión al culto imperial y al genius imperatoris, con lo que asociaba un culto prerromano con el culto imperial, indicio claro de compromiso con la romanidad.