Antonio y Cleopatra
Antonio y Cleopatra (Antony and Cleopatra) es una tragedia histórica en cinco actos del escritor William Shakespeare, escrita en 1606,[1] representada por primera vez en 1607 o 1608 y publicada en la edición conocida como First Folio, en 1623.Marco Antonio y Cleopatra fue registrado en el Stationers' Register (una forma primitiva de copyright para obras impresas) en mayo de 1608, pero no parece que realmente se imprimiera hasta la publicación del First Folio en 1623.Incluso "escenas" puede ser término inapropiado, pues los cambios entre ellas son a menudo muy fluidos, casi como un montaje.Se necesitan tantas escenas porque la acción se mueve con frecuencia de Alejandría a Italia, Mesina en Sicilia, Siria, Atenas y otras partes de Egipto y el Imperio romano.En un famoso pasaje, él describe los encantos de Cleopatra en términos paradójicos: "La edad no puede marchitarla, ni la costumbre hace rancia / Su infinita variedad: otras mujeres hartan / Los apetitos que ellas alimentan, pero ella provoca más hambre / Cuanto más satisface".Sólo se alegra cuando sus cortesanos le aseguran que Octavia es poco atractiva según los estándares isabelinos: baja, estrecha la frente, cara redonda y con mal pelo.Antonio regresa a Alejandría; él y Cleopatra se coronan como gobernantes de Egipto y el tercio oriental del Imperio romano (que era la parte de Antonio como triunviro).Octavio accede a la primera demanda, pero por lo demás están muy descontento con lo que Antonio ha hecho.Antonio rechaza esta posibilidad, pues Octavio lo ha desafiado a combatir en el mar.Sin embargo, en mitad de la batalla, Cleopatra huye con sus sesenta navíos, y Antonio la sigue, dejando que su ejército quede perdido.Nuevamente, Antonio pierde, pues su flota se rinde, y él acusa a Cleopatra: "Esta falsa egipcia me ha traicionado".Antonio admira el coraje de Eros e intenta hacer lo mismo, pero solo consigue herirse.Le llevan en parihuelas hasta ella, que está en su monumento, y muere en sus brazos.Las muertes de Antonio y Cleopatra le dejan el camino libre para ser el primer emperador romano, pero también siente cierta simpatía hacia ellos: "Ella será enterrada junto a su Antonio.La obra se tradujo por primera vez al español en 1871 por Francisco Nacente, si bien no directamente del original, sino de su versión en francés.La primera traducción directa habría de esperar once años, y la realizó Guillermo Mcpherson.En el mismo escenario, 16 años después se realizó un nuevo montaje a cargo de José Carlos Plaza, interpretado por Chema Muñoz y Magüi Mira.La obra de John Dryden Todo por amor estaba muy influida por el tratamiento que dio Shakespeare al tema.