Marcial Mora
[1] También, ejerció como embajador de Chile en Estados Unidos entre 1944 y 1946, actuando bajo la administración del presidente Juan Antonio Ríos.[2] En las elecciones parlamentarias de 1925, se postuló como candidato a diputado por la 15.ª Agrupación Departamental (correspondiente a los departamentos de San Carlos, Chillán, Bulnes y Yungay), resultando electo para el período legislativo 1926-1930.[2] Luego, en julio de 1930, durante el primer gobierno del presidente Carlos Ibáñez del Campo, fue relegado a la ciudad de Ancud, Chiloé; cuyas experiencias vividas en estos largos meses fueron plasmadas en la obra Una jornada solitaria.[1] La región Antártica fue su principal preocupación, ya que, gracias a sus gestiones, el presidente, firmó el decreto del 6 de noviembre de 1940, en el cual se fijaron los límites del Territorio Antártico Chileno.[2] Tras la muerte del mandatario, en 1941, asumió la presidencia del Partido Radical; agrupó las fuerzas radicales, obteniendo junto con otros partidos, el triunfo en la elección presidencial de 1942, encabezada por el abogado Juan Antonio Ríos.[2] En esta época también fundó el movimiento "Unión para la Victoria", con la cual luchó para derrocar el nacionalsocialismo y romper relaciones con los países del bloque soviético.[2] Una década más tarde, retornó al Congreso Nacional, en las elecciones parlamentarias de 1953, esta vez postulando como candidato a senador por la 1.ª Agrupación Provincial (Tarapacá y Antofagasta), resultando electo para el periodo 1953-1961.