Marais poitevin

De la misma unas 47 000 hectáreas se han desecado completamente y otras 19 000 de forma parcial con lo que se utilizan para pastos y cultivos.

Mientras que la parte más oriental (unas 29 000) permanece cubierta de canales a menudo navegables lo que le vale es sobrenombre de la Venecia Verde (en francés, La Venise Verte).

El brazo marino que en su día constituyó el golfo de los Pictos se fue retirando progresivamente dando lugar a una zona pantanosa que presenta indicios de ocupación humana desde épocas prehistóricas y protohistóricas.

Fue la acción de dichos seres humanos la que lentamente ha ido contribuyendo a rellenar los pantanos.

En 1808 Napoleón Bonaparte decretó el acondicionamiento de la Sèvre Niortaise para permitir la navegación lo que supuso el inicio de una serie de grandes obras que duraría ininterrumpidamente hasta principios del siglo XX y del que heredamos el aspecto actual de las zonas húmedas del Marais, recorridas totalmente por canales navegables.

Edificio típico del Marais poitevin.
La Venecia Verde en el Marais poitevin.