Desde marzo de 2017 es doctora en Derecho Público por la Universidad CEU-Cardenal Herrera, obteniendo una calificación de sobresaliente cum laude tras defender su tesis doctoral "El tema de nuestro tiempo: política y ciudadanía",[1] en la que propone una serie de medidas[2] para aplacar el "divorcio" entre los votantes y sus representantes públicos, realizando un alegato a la transparencia y a la participación ciudadana en la vida pública.En 2012, el entonces presidente del gobierno autonómico Alberto Fabra Part le llamó para formar parte del Gobierno Valenciano[4] y le encargó una de las carteras con mayor peso: la de Educación, Cultura y Deporte.Durante la legislatura 2015-2019 fue diputada autonómica y portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular, presidiendo además la Comisión de Sanidad en las Cortes Valencianas.[12] Tras el nombramiento de Alberto Núñez Feijóo como presidente nacional del Partido Popular, María José Catalá fue designada por el propio presidente como vocal en el Comité Ejecutivo del Partido Popular.María José Catalá ganó en 76 barrios de Valencia, incluido El Cabañal, en algunos la lista popular incluso obtenía el 50% de los apoyos frente a las otras candidaturas.
Investidura de María José Catalá como alcaldesa de Valencia en 2023