María Gertrudis Hore

Pero, al día siguiente, María Gertrudis ve a su amante desfilar al frente de sus marinos; cree volverse loca, y por loca la tienen las gentes a quienes clama el horrendo suceso de la víspera.

Su producción poética debió ser abundante aunque quedó reducida por su decisión de entregar parte al fuego.

Se puede dividir esta producción en poesía sentimental y religiosa, la primera describe el esplendor de su relación amorosa, formado por anacreónticas y odas cuyo tema central es el amor, escrito libremente ya que no pensaba publicar.

[2]​Trata los tópicos del género: amor sensual, los pajariillos, bailes, lugares amenos... Es un lenguaje vital y usa los recursos formales propios: adjetivación, diminutivos, mitología, versos breves.

[3]​ Tradujo y glosó el Stabat Mater, siendo la obra más reconocida de sus composiciones religiosas.

Exaltando el dolor y la pasión respaldó la noción de cultura "femenina" centrándose más en la Virgen María.

Es original no por el uso de la forma empleada sino por los contenidos, innovación que rompía con los moldes establecidos.