Se crio con su hermano y padrino, el religioso José Francisco de Isla (P. sla), con quien siempre mantuvo una relación estrecha.
Parece que en esta época vivencia el canto romántico de G. Leopardi (1798-1837): «Fratelli a un tempo stesso amore e morte» (lectura prerromántica que se puede confirmar en el Romance ao Cura de Fruíme).
Aunque en esta época las mujeres tenían prohibido el acceso a las aulas universitarias esto no le impidió conseguir una excelente formación.
Se hizo conocida en la sociedad con el nombre de “Perla Gallega” y “Musa Compostelana”.
Existe un estudio biográfico-literario de Carlos García Cortés (1767) -el más documentado- que divide la obra en tres dimensiones: poético-literaria, epistolar y editora.
Probablemente había sido un epistolario abundante en ejemplares escritos, aunque poco diversificado en destinatarios.