María Emilia Cornejo
María Emilia era católica y cercana a la Teología de la liberación.A eso se sumó la ruptura de la relación con su esposo, lo que le ocasionó una profunda depresión.Luego de su muerte, tres poemas suyos fueron publicados en la revista literaria Eros dirigida por Isaac Rupay, en el único número en 1973: "Como tú lo estableciste", "Soy la muchacha mala de la historia" y "Tímida y avergonzada".Vivo en Lima y cuando salgo siempre vuelvo a ella.Actualmente trabajo y trato de estudiar en la universidad, aunque sé que terminaré siendo autodidacta".[6] Así fue como se describió María Emilia en el tríptico del taller, el cual firmara con su seudónimo.Según Rosas Ribeyro, junto al escritor Elqui Burgos, quién también había participado en el taller, comenzaron un trabajo de "montaje" de los versos que tenían en sus manos."Alentados por Hildebrando Pérez, Elqui Burgos y yo utilizamos el mundo desgarrado, angustiado, autodestructivo y muy personal que se percibía en los apuntes desordenados, dislocados de María Emilia Cornejo para construir tres poemas que queríamos redondos", contó Rosas Ribeyro.El poeta Diego Lazarte investigó la vida de María Emilia, recogió testimonios de quienes la conocieron para la realizar su cortometraje La muchacha mala de la historia.