María Chiquinquirá

[2]​ Su caso, aunque parece excepcional, representa la experiencia que pudieron haber vivido las mujeres esclavizadas en la época colonial y sus luchas por la libertad.

Entre finales de 1760 e inicios del 1770, María Chiquinquirá pasa a servir al hijo mayor de la familia, el presbítero Alonso Cepeda de Arizcum Elizondo y se traslada a vivir a la ciudad puerto de Guayaquil, poco tiempo después, quizás finalizando su adolescencia, se casa con el sastre libre José Espinoza, quien también servía al presbítero.

Desde este momento María Chiquinquirá sale de la casa y potestad del amo y pasa a vivir en una tienda en la que José atendía su negocio.

José y María Chiquinquirá vivían como libres, y así mismo criaron a su única hija María del Carmen Espinoza que nace a inicios de la década de 1780, quien aprendió a leer, escribir, coser y bordar.

Esta documentación fue profusamente estudiada por la historiadora ecuatoriana María Eugenia Chaves y cuyas publicaciones sirven de base a la semblanza que aquí se ofrece.

En este estado tuvo dos hijas, la última de ellas fue María Chiquinquirá, pues murió en el parto.