Manuel Ruigómez Velasco

En 1918 pide el traslado al Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas.Interviene en la acción del Zoco de Anyera en la que fue citado como "Distinguido" y a continuación en la de Beni Madam.Agregado al3.er Tabor del Grupo de Fuerzas Regulares, el 11 de julio tomó parte en la ocupación de Kudia Rauda prestando asistencia médica, en primera línea y en zonas batidas por el fuego enemigo, a los numerosos heridos habidos en la operación, considerándose su actuación como distinguida, por la que se le concede por Real Orden de 7 de mayo de 1924, la Cruz Laureada de San Fernando.Terminada la guerra pasa, en 1940, a prestar sus servicios en el Instituto de Carabineros y posteriormente asume la Dirección General de Sanidad de la Guardia Civil en la que obtuvo el empleo de Teniente Coronel y en 1951 el de Coronel, quedando en 1955 a las órdenes del Ministro del Ejército tras su ascenso a General Inspector Médico de 2.ª clase, correspondiéndole, ese mismo año el empleo de General Inspector médico de 1.ª clase.El general médico expresó su deseo y voluntad de imponer la Condecoración a la Virgen de Cantonad y el párroco de Villasana y arcipreste del Valle así lo aceptó.