Manuel Elkin Patarroyo
Su vacuna contra la malaria, SPf66, desarrollada en 1987, no logró reducir significativamente la enfermedad en diferentes lugares de América Latina y África, lo que resultó en la terminación de su desarrollo posterior.[4] En 2008 el Ministerio cerró las investigaciones por el presunto comercio ilegal de esta especie animal contra la FIDIC.Además, el Consejo de Estado determinó que se les habían violado los derechos fundamentales al debido proceso y a la investigación, porque la experimentación con animales continúa hasta el presente.Cifras oficiales muestran que Patarroyo y el Fidic han recibido 21.750 millones de pesos[10] durante 25 años de investigación y formación docente.[11] Los resultados del trabajo adelantado en el Instituto de Inmunología, hoy FIDIC (Fundación Instituto de Inmunología de Colombia), le han significado a Patarroyo y su equipo, diferentes reconocimientos nacionales y extranjeros: Doctorados honoris causa de varias universidades, incluyendo: Por otra parte, Patarroyo ha recibido numerosas condecoraciones: Patarroyo ha realizado publicaciones científicas sobre el trabajo investigativo del Instituto y sus resultados, aparecidas en revistas nacionales y extranjeras.Entre los artículos más importantes figuran los aparecidos en la revista Nature en 1987[24] y 1988[25].