Manuel Antonio Muñiz (Lima, 1861 - Lima, 1897) fue un médico peruano, impulsor de reformas en la asistencia de los enfermos mentales y director del Hospital Civil de la Misericordia.
[1][2] En 1883 se graduó como bachiller en medicina con la tesis "Animismo - Vitalismo - Materialismo"[3], y en 1886 obtuvo el título de Licenciado en Medicina con la tesis "¿Puede distinguirse un suicidio de un homicidio, sólo por la naturaleza del veneno?"[4].
En 1884 había fundado "La Unión Fernandina" y "La Crónica Médica", junto con David Matto y otros compañeros de estudio.
Entre 1885 y 1886 publicó artículos en "La Crónica Médica", denunciando la situación de hacinamiento del Hospital Civil de la Misericordia (Manicomio del Cercado), que impedía el brindar un trato decoroso a los enfermos mentales.
Su infatigable labor llevó a que el gobierno del Perú convocara en 1896 un concurso para la construcción de un nuevo manicomio, concurso en el cual resultó ganador con su obra "Asistencia pública de los enajenados: Concurso para la construcción de un manicomio".