Manolo Quirós

Desde muy pequeño tuvo gran afición por la música tradicional, afición cultivada por su padre Emilio que con gran estilo y técnica cantaba las tonadas y misas de gaita.

[1]​ Es en 1982 cuando decide trabajar en solitario recorriendo Asturias y España, además de países de Europa y América y demostrando que, siendo fiel a la tradición, la gaita puede integrarse con armonía dentro de la música moderna.

[1]​ En 2009 es galardonado con el premio honorífico AMAS a toda una trayectoria.

Dio charlas sobre historia y difusión de la gaita en colegios, asociaciones de vecinos, casas de cultura, etc. Dirigió cursos sobre gaita y música tradicional en Madrid, Barcelona, Bruselas (Bélgica), Berna (Suiza) y La Habana (Cuba).

En su discografía hay música tradicional y también de creación propia.

En junio de 1993 graba con la Orquesta Sinfónica de Asturias y el coro de la Fundación Príncipe de Asturias bajo la dirección del maestro Jesse Levine una obra adaptada y orquestada por el maestro Benito Lauret y por el propio M. Quirós y que está incluida en el disco "Atardecer" del tenor asturiano Joaquín Pixán.