[1][2][3] Se localiza en México, en la Depresión del Balsas, en el estado de Guerrero.
[1] Se desarrolla en vegetación de bosque tropical caducifolio, creciendo a altitudes de 660 a los 1350 m.
[1] No se encuentra bajo ninguna categoría de riesgo en las normas mexicanas e internacionales (Norma Oficial Mexicana 059).
[5] Manihot: nombre genérico descrito inicialmente en la especie Jatropha manihot por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1007, en 1753,[6] nombre latinizado que proviene de los vocablos en tupí antiguo maⁿdiʔoka o manioca y en guaraní mandihó, mandihók, mandiog, manihó o manihók, usados como nombres vernáculos para designar a la especie Manihot esculenta en Brasil.
[7][8][9][10] obovata: epíteto latino que significa "con forma de huevo".