Mammillaria weingartiana fue descrita por Friedrich Boedeker y publicado en Monatsschrift der Deutschen Kakteen-Gesellschaft, E. V., Sitz Berlin 4: 219.
[1][2] Mammillaria: nombre genérico que fue descrita por vez primera por Carolus Linnaeus como Cactus mammillaris en 1753, nombre derivado del latín mammilla = tubérculo, en alusión a los tubérculos que son una de las características del género.
weingartiana: epíteto otorgado en honor del recolector de cactus Wilhelm Weingart.
[5][6][7][8][9][4] Se desarrolla entre los 2000 a 2300 m s. n. m., en pastizales de bosques templados.
[9][8][7][6][5][4] Debido a sus características, esta especie ha sido extraída de su hábitat para ser comercializada de manera ilegal, aunque no se tiene cuantificación del daño que esto ha producido a las poblaciones.