Malva cretica
Hojas inferiores de 5-50 x 5-60 mm, suborbiculares, ± lobadas, largamente pecioladas, pecíolos de hasta 40 mm; en las superiores va disminuyendo el tamaño del pecíolo y están más profundamente divididas en 3-5 lóbulos, serrados, agudos, pubescentes.Mericarpos 12-15, 1,5-2,5 mm de diámetro, planos y lisos o ligeramente rugosos en el dorso, con numerosos surcos transversales en las caras laterales, glabros, de un castaño obscuro.[1] Malva cretica fue descrita por Antonio José de Cavanilles y publicado en Monadelphiae Classis Dissertationes Decem 5: 280, t. 138, f. 2.Ampliamente descritas, con sus numerosas virtudes y propiedades, por Plinio el Viejo en su Historia naturalis (20, LXXXIV).[3][4] cretica: epíteto geográfico que alude a su localización en Creta.