Maité Fernández
Fue en esa época tuvo su primer reconocimiento, cuando una obra suya fue destacada, junta a otros 26 poetas desconocidos de Argentina y Uruguay, por el poeta español Juan Ramón Jiménez.En 1956 hasta el 1976 colaboró en el Teatro Teknos de la Universidad Técnica del Estado, pero es junto a la compañía Ictus, desde 1977 a 1993, donde realiza sus trabajos más reconocidos: "Pedro, Juan y Diego", "Cuantos años tiene un día" y "La mar estaba serena", “El Gran Teatro del Mundo”, “Un vestido de seda”, “Primavera con una esquina rota” y “Prohibido suicidarse en democracia” , entre muchas otras.En 1993 crea el “Teatro Itinerante La Ventana”, con el que se dirige a diferentes regiones de Chile y a la Patagonia argentina para llegar a públicos que difícilmente pueden presenciar espectáculos artísticos, como la obra escrita por ella misma “Señoras chilenas”.Su última obra fue "Federico, mi niño", escrita por su amigo Jorge Díaz Gutiérrez y que la dejó con un proyecto inconcluso: este año se adjudicó un Fondart de $7 millones para dar a conocer el trabajo de su amigo por diferentes comunas.El matrimonio que se vino desde Buenos Aires a Santiago de Chile en 1949, tuvo dos hijas: Agave y Maité Díaz Fernández.