Entre sus profesores se encuentra William Orpen, y su influencia es evidente en sus trabajos de esta época.Ese mismo año presentó su trabajo en la exposición anual de la Royal Hibernian Academy.Su nuevo estilo, además de su color y ritmo, fue transformado en gran medida gracias a su estancia en Francia.Después de 1921, Jellett y Hone regresaron a Dublín, pero durante la siguiente década siguieron frecuentando París todos los años.Junto con Hone, Louis le Brocquy, Jack Hanlon y Norah McGuinness, Jellett cofundó la Exhibición Irlandesa de Arte Vivo en 1944.[11] Su trabajo fue una parte importante del proyecto Active Age en el Museo Irlandés de Arte Moderno (IMMA, por sus siglas en inglés), que se creó para reescribir la narrativa del arte y cambiar el canon.En 1990, Bruce Arnold produjo, escribió y narró un documental llamado To Make it Live-Mainie Jellett.En 1991, Arnold publicó una biografía completa de Jellett junto con un análisis del movimiento moderno en Irlanda.Hasta sus últimos días, Jellett mostró solidaridad hacia las mujeres y el movimiento feminista.Igualmente, se aprecia el análisis que hace Jellett de la imagen del cuerpo humano para encontrar sus elementos geométricos.No representa un tema u objeto figurativo, pero tiene un lenguaje visual autónomo, con significado propio.
Mainie Jellett,
Composición abstracta
, 1935, óleo sobre lienzo, 119,5 x 96,9 cm
Caballos de Achill, óleo sobre lienzo, 61 x 92 cm, 1939, Galería Nacional de Irlanda
Nudes Dancing Round a Fountain by Moonlight
, c. 1914, Mainie Jellett