Maijuna

En los siglos XVI y XVII eran considerados partes de los denominados "encabellados" (así llamaron los misioneros a todos los tucanos occidentales), durante esa época fueron llevados por los encomenderos hacia las zonas auríferas para el servicio personal hasta finales del siglo XVII, cuando los payaguas juntamente con la etnia tama huyen hacia el Alto Magdalena.No es hasta el siglo XVIII en que una parte de los payaguas se asienta en las riveras del río Napo (territorio tradicionalmente reclamado por los actuales maijunas u orejones.A principios del siglo XIX, la etnia payagua es absorbida por otros grupos tucano occidentales como los tama, siona y macaguaje.En esa misma época se inicia una intensa población por parte de colonos europeos en la selva del Perú, surgiendo los patrones quienes los sometieron a trabajos forzados.La convivencia después del matrimonio es uxorilocal, eso quiere decir que la nueva pareja se instala con la familia de la esposa.