Magnetrón

[4]​ Aparecieron nuevos radares para los cazas nocturnos, aviones antisubmarinos e incluso los barcos de escolta más pequeños,[4]​ y desde ese momento los Aliados de la Segunda Guerra Mundial mantuvieron una ventaja en el radar que sus contrapartes en Alemania y Japón nunca pudieron cerrar.Hacia el final de la guerra, prácticamente todos los radares aliados se basaban en un magnetrón.Dispositivos similares se experimentaron con muchos equipos a través de los años 1920 y 1930.En esta forma, aproximadamente mil millones de magnetrones están en uso hoy en día.El cilindro se conecta al polo positivo y atraerá a los electrones.Todo este conjunto se encuentra dispuesto entre los polos de un potente electroimán.Por acción de este potente campo magnético, los electrones, en lugar de ir en línea recta hacia el cilindro, al ser atraídos hacia las oquedades, realizan una trayectoria circular y, al penetrar en ella, se movilizan en remolino.En este espacio los campos eléctricos y magnéticos interactúan para ejercer la fuerza sobre los electrones.Mediante un cable coaxial, se transmite la energía a un director o radiador, constituido por una antena.Si la intensidad del campo magnético aumenta, la curva que dibujan los electrones es más pronunciada.Por otro lado los electrones que se mueven hacia los segmentos con carga negativa reducen su velocidad.Por lo tanto, el electrón ha ayudado a mantener las oscilaciones, ya que ha tomado la energía del campo de Corriente continua y la ha dado al campo de Corriente alterna.Hoy en día los usos principales son: Al menos un peligro en particular es bien conocido y está documentado.Todos los magnetrones contienen una pequeña cantidad de torio mezclado con tungsteno en su filamento.Si bien este es un metal radiactivo, el riesgo de cáncer es bajo ya que nunca se transporta por el aire con el uso normal.
Magnetrón seccionado, pudiéndose ver sus cavidades.
Diagrama de un magnetrón de cavidad resonante
Magnetrón de un horno microondas abierto.
Diversos diseños de oquedades.
Señal de advertencia ISO 7010 : Radiación no ionizante