Maestro de la Vista de Santa Gúdula es el nombre convencional por el que se conoce a un pintor flamenco activo en Bruselas en el último cuarto del siglo XV.
El motivo se repite también en obras consideradas del taller.
El escenario, una plaza abierta, se cierra con un grupo de edificios góticos que evidencian el mismo interés del pintor por la creación de profundas perspectivas arquitectónicas.
Significativamente el santo, célebre por sus sermones con los que perseguía la evangelización o la segregación de los judíos recalcitrantes a la conversión, aparece predicando a cielo abierto en el escenario de lo que podría ser una ciudad portuaria del norte de Europa, junto a una iglesia gótica y a la vista del mar, con las labores al fondo de carga y descarga de las mercancías llevadas por los barcos anclados en el puerto, y entre los que atienden a su sermón podría haber, por sus «exóticos tocados», algunos judíos.
No hay testimonio directo de que san Vicente Ferrer se valiese de imágenes con fines didácticos en su predicación ni se encuentra ese detalle en ninguna otra de las muchas representaciones contemporáneas del santo predicando que nos han llegado,[10] pero no es descartable que lo hiciese atendiendo a las menciones a imágenes y los símiles pictóricos que en ocasiones se encuentra en sus prédicas.