Maestro de la Santa Parentela el Joven

El Maestro de la Santa Parentela el Joven es la denominación convencional utilizada por la historiografía del arte para referirse a un pintor anónimo alemán de la Edad Media activo entre 1475 y 1515 en Colonia y sus alrededores.

La tabla central del tríptico es una representación del motivo de la sacra parentela de Jesús a la que se han incorporado también las imágenes de Santa Catalina y Santa Bárbara, lo que hace que la tabla sirva también como un matrimonio místico.

[2]​ El tamaño de su producción sugiere que dirigía un gran taller.

Se especula sobre dónde pudo haber recibido su formación y que su obra se parece a la de Stefan Lochner y a la de ciertos pintores flamencos, como Rogier van der Weyden, Justo de Gante y Hugo van der Goes.

Estas nuevas tendencias se materializan en un epitafio pintado para el cura Jacob Udeman von Erkelenz, en 1492.

Tríptico de la Santa parentela , óleo y temple sobre tabla, 141 x 186 cm. Colonia, Museo Wallraf-Richartz
Tríptico de los siete gozos de María , 127 x 182 c. París, Museo del Louvre.