[3] En biología, se utiliza masculino y femenino para señalar las diferencias sexuales en las especies oogámicas.
La otra mitad debe ser producida por un aparato reproductor diferente, que lleva el nombre de sexo femenino, la hembra humana, que produce óvulos o gametos femeninos.
Los seres vivos sexuados se reproducen mediante la fusión de un óvulo producido por el sexo femenino y un espermatozoide producido por el sexo masculino, proceso denominado fertilización.
[6] Tanto en biología como en sociología se representa con el símbolo ♂ (Unicode: U+2642), un círculo con una flecha orientada hacia el cuadrante superior derecho, correspondiente al símbolo de Marte, dios romano representado por un escudo y una lanza.
Los participios pasados tienen flexión de número y de género cuando se refieren a personas y animales, por ejemplo, el cachorro agredido o los cachorros agredidos, el vendedor cansado o los vendedores cansados.