Podocarpus nubigenus

Recibe diversos nombres comunes: en la zona centro y sur de Chile es conocido como mañio macho, mañíu macho o mañío de hojas punzantes, mientras que en Chiloé recibe el nombre de mañío hembra y en Argentina, mañiú macho; otro nombre común menos usado es huililahuán,[2]​[3]​ con el que es mencionado algunas veces en la literatura.

Es un árbol de tamaño medio a grande, llegando a alcanzar alrededor 20-25 m, excepcionalmente los 35 m. Este árbol se distribuye desde la provincia de Cautín (IX región) hasta la de Última Esperanza (XII región); es decir desde los 38° a 53° latitud sur.

El cono contiene uno o dos semillas redondeadas en el ápice de las escamas.

Sus "bayas" rojas (los arilos del cono maduro) son comestibles, aunque se debe tener precaución de no consumir la semilla por ser tóxica.

Podocarpus nubigenus fue descrito por John Lindley y publicado en Journal of Botany, British and Foreign 66: 141.

Árbol joven
Ramas de mañío hembra
Hojas