Maíz morado
Crecen principalmente en los Andes de Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador.[4][5][6][7] Existen en Sudamérica diferentes variedades de maíz morado, todas derivadas de una línea más ancestral denominada k'culli (término quechua), y que aún es cultivada en Perú, Bolivia y Argentina.Este colorante natural tiene un potencial benéfico para la salud; por tratarse de un rico antioxidante con propiedades medicinales comprobadas a nivel mundial, entre ellas: El pueblo de los Andes y del Perú en general, tienen como costumbre refrescarse con una bebida llamada popularmente chicha morada de muy reconocido poder nutritivo y saludable.La producción peruana de maíz morado ha mostrado una franca recuperación a partir del 2003, creciendo a un promedio anual de 19,6% hasta 2006, totalizando las 10,6 mil TM.[8] En México se encuentra también maíz morado o púrpura, en varios tipos como el nal tel originario de Yucatán, que además puede conseguirse con granos de tono blanco o amarillo.