Este movimiento obligó al pueblo Shona a abandonar sus tierras sagradas ancestrales, el corazón de su cultura.
Sin embargo, lucharon para mantener vivas sus tradiciones y ancestros a través de la representación musical.
[3] La mbira es un instrumento que forma parte integral de la música y la cultura zimbabuense, con un fuerte arraigo tradicional.
La mbira es un instrumento sagrado que desempeña un papel importante en las ceremonias religiosas, bodas y otras reuniones sociales del pueblo Shona.
Algunos intérpretes conocidos de mbira son Dumisani Maraire, Ephat Mujuru, Stella Chiweshe pionero en el ámbito internacional, publicó temas en Mozambique, Luxemburgo y París entre otras ciudades;[10] Chartwell Dutiro, Mbuya Dyoko, Cosmas Magaya, Tute Chigamba, Forward Kwenda y Chiwoniso Maraire.
Oliver Tutu Mtukudzi lo incorporó a su repertorio junto con sonidos reggae, jazz o jit , uniendo los instrumentos locales.
Ante el auge de la chimurenga el gobierno acabó por censurarlo y posteriormente prohibiéndolo al considerarlo una amenaza.
Tras la liberación de Zimbabue los ritmos chimurenga volvieron a sonar liderados por the Blacks Unlimited.
El estilo tomó su nombre del técnico de noticias y productor musical Kanindo, quien permaneció en Kenia durante esa época.
Los temas interpretados suelen ser sociales, en algunos casos se considera que el sungura es la música de las áreas rurales.
[19] Entre los creadores del género entre los años 1970 y 1980 estuvo Nicholas Zakaria Madzibaba, cuya aportación al sungura fue la formación de jóvenes artistas entre los que se encontraba Alick Macheso.
[22] Otros artistas que pasaron por esta década fueron Joseph Garakara, Gift Amuli, Howard Pinjisi y Daiton Somanje.
Y al final de la década Alick Macheso quien se hizo popular con baile Zoraaa butter.
Los primeros músicos marabis formaban parte de una cultura musical underground –alternativa o contracultura– y, por lo general, no se solían grababar.
[25][26] Oliver Tuku Mtukudzi conocido a nivel mundial como guitarrista es un grabador prolífico que juega con diferentes estilos.
juega con diferentes estilos ha tocado con músicos como el malinés Ali Farka Toure o Diblo Diabala.
[29][14] Entre los intérpretes destacados en el género se encuentran Souja Luv, Killer T, Enzo Ishall, Jah Signal, Winky D, Ras Caleb, Kinna, Chillspot records, Seh Calaz, freeman, Boss Pumacol, Uncle Epaton.
El jit es un término genérico para definir el pop impulsado por la guitarra eléctrica que incluye a grupos populares como New Black Eagles y Four Brothers.
Es frecuente su empleo en ceremonias sociales que lleven celebraciones asociadas como las bodas, la recogida de las cosechas o las ganancias en los juegos.
[30] Se hizo popular en la década de 1980 con las interpretaciones de Oliver Mutukudzi, Thomas Mapfumo, Chazezesa Challengers, The Four Brothers o Bhundu Boys el grupo más conocido nivel internacional, con trabajos grabados con diferentes músicos estadounidenses y británicos.
Más tarde le siguieron Black Umfolosi, Insingizi Majahawodwa Ndlovu, Sandra Ndebele, Lwazi Tshabangu, Kuxxman, Go Boyz, Achuzi, Beate Mangethe, Vusa Mkhaya, Afrika Revenge y Ramadu.
Dentro del estilo surgió el bulawayo-jazz en torno a la década de 1950, cuyos sonidos incluyen el saxofón tenor, la trompeta, la guitarra, el contrabajo, la tuba, el trombón y el banyo.
Músicos destacados de los ritmos del bulawayo-jazz fue August Msarurgwa, líder de la banda The African Dance Band of the Cold Storage Commission of Southern Rhodesia cuyo éxito "Skokiaan" fue interpretado por Louis Armstrong, Bill Haley & His Comets o el trompetista Herb Alpert entre otros músicos.
[36] Las letras de los músicos zimbabuenses en su mayoría contienen alusiones a los valores sociales como la familia y la sociedad en general.
Artistas como Sanii Makhalima, Roy y Royce, David Chifunyise, Leonard Mapfumo, Roki, Stach, Betty Makaya, Extra Large, Maskiri, Kactus y Nehoreka fueron los que sentaron las bases para este nuevo género, que caló entre los jóvenes.
Una segunda generación de artistas como Alexio Kawara, Drum Dada, Q Montana, Mokoomba y Nehoreka han salido a la fama más recientemente.