Método zahorí

El método zahorí es una actividad que utilizan los radiestesistas o zahoríes para ubicar pozos de agua subterránea que se puedan explotar para su uso.

Una vez realizado este proceso, el zahorí se considera en condiciones de afirmar que existe una corriente de agua en dicho lugar, situada en la vertical del punto (1).

La distancia entre los puntos (1) y (2) corresponde a la anchura de la corriente detectada.

Pueden determinar la localización de agua, objetos perdidos o tesoros.

Las varillas se usan para detección en terrenos, casas y edificios.