Método geográfico

El método geográfico se fundamenta en el hecho de que todos los fenómenos geográficos se encuentran relacionados unos con otros.Deberán, por tanto, examinarse en sus mutuas conexiones, teniendo en cuenta sus influencias recíprocas para comprender las causas y consecuencias.[1]​ Los geógrafos han establecido los siguientes principios metodológicos de investigación referentes al método geográfico: Humboldt y Ritter, considerados como los padres de la geografía moderna, fueron los primeros en aplicar este método a sus estudios sobre los fenómenos terrestres, poniendo siempre de manifiesto las conexiones e interdependencias de estos.[1]​ En Ciencias de la Salud, especialmente la semiología, se utiliza como elemento para la representación espacial en la descripción y análisis de eventos de salud y su correlación geográfica.Se puede así identificar más fácilmente los factores de riesgos tales como:[cita requerida]
Paisaje de La Mancha . Un fenómeno geográfico es siempre un eslabón de una larga cadena. Resulta imposible explicar los paisajes agrarios españoles actuales sin tener en cuenta la desamortización de las tierras decretada por Mendizábal en 1836.