Método de cinta móvil

[1]​ El funcionamiento es relativamente sencillo, en primer lugar hay que elaborar una tabla de homófonos vinculando las letras del alfabeto con los números comprendidos entre el 10 y el 99, ambos incluidos.

Un ejemplo podría ser la tabla siguiente: Esta tabla está adaptada a las que empleaba el Ministerio de la Guerra español y, por lo tanto, incluye la letra Ñ pero no la W, tablas distintas pueden elaborarse para otros idiomas incluso empleando alfabetos distintos.

Esta cinta corrediza debe tener una longitud igual a dos veces el alfabeto elegido y debe incluir, repetidamente, todas las letras de dicho alfabeto de modo que se pueda hacer coincidir cualquier letra de la cinta corrediza con cualquier letra de la tabla escogida.

En la tabla precedente, la cinta móvil ha sido representada por la segunda fila de la tabla y se ha iniciado la misma por la letra D (las letras F e I coinciden entre el alfabeto perturbado y el ordinario).

Una vez hecho esto, podemos escoger como ejemplo la palabra CHOCOLATERO que presenta repeticiones en las letras C (2 veces) y O (3 veces).