Máxima pragmática

Se utiliza como recomendación normativa o como principio regulador en la ciencia normativa de la Lógica, y su función es guiar el pensamiento hacia el logro de su propósito, considerando la manera óptima de alcanzar la claridad en la comprensión.

He aquí un fragmento de la declaración original, escrita en 1878 en inglés, junto con su traducción al español: Dándole la vuelta y simplificándola, podemos formular la máxima pragmática de esta manera: nuestra entera concepción de un objeto cualquiera es nuestra concepción de todos sus efectos prácticos concebibles.

[2]​ El campo que más se ha beneficiado con las ideas del pragmatismo, y en especial, con el uso de la máxima pragmática es la ciencia.

El momento de hacer las preguntas correctas, aquellas que generarán las hipótesis más cercanas a la realidad y que explicarán los fenómenos anómalos, es el momento más importante para la práctica científica.

[3]​ Ella nos obliga a entender que nuestra idea de cualquier cosa es nuestra idea de sus efectos sensibles.

Charles Sanders Peirce (1839 – 1914)