Mármol pentélico

[2]​ Se siguió usando hasta la época contemporánea, como en la Academia de Atenas.[3]​ A diferencia del mármol de Paros (de color completamente blanco y cristales transparentes de mayor tamaño), el mármol del Pentélico, al contener una ligera cantidad de hierro, adquiere en su superficie una sutil pátina dorada por oxidación al quedar expuesto al aire.También se apreciaba en su talla el filo que conservan los cantos, que permite conseguir unas juntas perfectamente ajustadas y unas aristas vivas (las propias de las columnas de orden dórico).[4]​ Mineralógicamente es un mármol calcítico fino, cuya granulometría típica es de 0,5 a 1 mm, rara vez llega hasta 2 mm.El 98% de su composición corresponde a la calcita (CaO 54,80, resto de carbonatos 43,05), mientras que los demás componentes alcanzan los siguientes valores promedio (en porcentajes en masa): MgO 1,55; SiO2 1,10; Fe2O3 0,14; Al2O3 0,20; K2O 0,09; Na2O 0,04; MnO 0,02.
Relieve de Thraseas y Euandria , [ 1 ] ​ mediados del siglo IV .
Puerta de Atenea Archegetis (Ágora romano de Atenas).