Lince (en latín Lynx) es una constelación del hemisferio norte introducida en el siglo XVII por Johannes Hevelius.
Para localizar al Lince hay que buscar entre dos constelaciones muy luminosas, la Osa Mayor y Auriga.
Le sigue en brillo 31 Lyncis, oficialmente llamada Alsciaukat,[6] una gigante naranja de tipo K4III ligeramente variable.
[8][9] Stribor (HD 75898)[6] es otra estrella donde se ha descubierto un planeta con una masa mínima 2,71 veces mayor que la de Júpiter.
[10] En Lynx hay al menos seis estrellas que contienen sistemas planetarios: además de en 6 Lyncis y Stribor, cuyos planetas se han descubierto por el método Doppler, se han encontrado planetas extrasolares en XO-2, XO-4, XO-5 y WASP-13 —denominada Gloas—,[6] detectados por su tránsito por delante de la estrella.
Se cree que pudo haberse formado en la galaxia Enana de Sagitario para luego ser capturado por la Vía Láctea.
[17] Por otra parte, NGC 2683 es una galaxia espiral sin barra situada a 25 millones de años luz, más pequeña y menos luminosa que la Vía Láctea.