Fue hallado por Henri Émile Sauvage, un paleontólogo francés, en el siglo XIX en la formación São Gião, cerca de Murtede, Portugal.
El nombre científico de la especie hace homenaje a Henri Émile Sauvage.
Está basado en una única autapomorfia, un amplio proceso cultrifome del parasfenoide que es tan largo como las cavidades posteriores del interpterigoide, y también en una combinación única de características.
Análisis cladísticos de los plesiosauroides del Jurásico encontraron que Lusonectes era un "elasmosaurio microcleídido", equivalente al clado Plesiosauridae según Ketchum y Benson, 2010.
Lusonectes es el único plesiosaurio diagnóstico conocido de Portugal hasta la fecha.