Astromóvil lunar

Algunos rovers han sido diseñados para transportar miembros de la tripulación de un vuelo espacial, como el Vehículo Ambulante Lunar Apolo; otros son parcialmente o plenamente robots autónomos, como Lunojod 1 y Yutu.

Hasta 2013, tres países han tenido astromóviles en la Luna: la Unión Soviética, los Estados Unidos y China Lunojod 1 (en ruso, Луноход) era el primero de dos astromóviles lunares sin nombre que la Unión Soviética alunizó como parte de su programa Lunojod.

Lunojod fue el primer robot ambulante dirigido por control de remoto en aterrizar en otro cuerpo celeste.

El LRV era capaz de llevar uno o dos astronautas, su equipamiento, y las muestras lunares recogidas.

El rover Yutu podría ser el primer robot realizando una hibernación real en la luna.

El rover pesa 50 kg, tendrá seis ruedas y será alimentado por energía solar.

El SEV es el vehículo propuesto para ser el sucesor del Lunar Roving Vehicle de las misiones Apolo.

Lugares de aterrizaje de misiones rover y de recogida de muestras. Rojo: Viejas zonas montañosas lunares. Azul: zonas montañosas jóvenes. Amarillo: mar lunar (alta concentración de titanio). Cian: mar lunar (baja concentración de titanio)
Lunojod 1
Vehículo Ambulante Lunar en la Luna en 1971 (misión Apolo 15 )
El rover ATLETA en instalaciones de prueba en JPL. Tomada en agosto de 2008.