Luiz Edson Fachin, cuyo padre era agricultor, y la madre, profesora, nació en Rondinha, Río Grande del Sur, en familia de pocas posesiones, que se cambió para Toledo, Paraná, cuando él tenía dos años de edad.[2] En su sabatina por Senado Federal en 2015, Fachin declaró que tuvo una infancia de privaciones y una adolescencia difícil, habiendo vendido naranjas en las calles de la ciudad y pasajes en una estación rodoviária.[7] En su oficina, trabajó principalmente en casos de conflictos empresariales, sucessórios, ambientales, agrarios e inmobiliarios.En 1985 fue procurador general del Instituto Nacional de Colonização e Reforma Agrária (INCRA).[10] Graduado en derecho por la Universidad Federal de Paraná (UFPR) en 1980, obtuvo los títulos de maestro y doctor por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC/SP), defendiendo, en 1986 y 1991, respectivamente, la dissertação "Negocio jurídico y acto jurídico en sentido estricto: diferencias y semejanzas bajo una tipificação exemplificativa en el Derecho Civil brasileño" y la tesis "Paternidad presumida: del Código Civil brasileño a la jurisprudência del Supremo Tribunal Federal", ambas bajo la orientación del profesor José Manoel de Arruda Alvim Netto.[11][9] Realizó post-doutorado en Canadá y fue profesor visitante de King's College (Reino Unido) e investigador invitado del Instituto Max Planck (Alemania).Se hizo profesor titular de derecho civil en 1999 y permaneció en el cargo hasta ser empossado ministro del STF en 2015, cuando pidió exoneración.El presidente del Senado, Renan Calheiros, cuando hube sido consultado informalmente por la presidenta de la República sobre la posibilidad de nominar Luiz Edson Fachin, ya había declarado que la nominación sería rechazada, debido a las posiciones políticas del jurista.[4] Su comparecencia ante la Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía (CCJ) del Senado, considerada la más difícil en décadas, duró cerca de 12 horas, siendo la más larga por la cual ya haya pasado un nominado al STF.
Reunión de la Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía sobre la indicación de Fachin para el STF, en 12 de mayo de 2015.