Luis Alfredo Gómez Velásquez

Regresó a Nicaragua como anotador de béisbol que aprendió en México, donde se integró en el Comité Olímpico Nicaragüense (CON) como miembro.

La liga la conformaban equipos como el Flor de Caña, Mets y otros.

Entre 1956 a 1960, fecha en que ocurre la muerte de Pancho Pepe Prado –anotador destacado-, se destacaban otros valores en la anotación como Alonso Sándigo, Manuel García, Francisco Pinell, Ponciano Lombillo (cubano), a quien se le recuerda por la frase famosa: “¿Que sabor querés pancho?”, mientras Lombillo hablaba de averages.

También se recuerdan a grandes estrellas profesionales como Duncan Campbell, Silvio García Quant, Calvin Byron, Manuel Antonio Díaz (Copa Castillo), Joaquín Portobanco –hermano de Heberto y Lord Campbell, entre otros.

En 1973 la gente que militaba en el béisbol eran jóvenes como Manuel Tejada (Tejadita), Jorge Ortiz, Noel Urcuyo, Roberto Ortiz Urbina (Cachería), Humberto Doña, Horacio Sequeira Gómez, Wicho Rivas del Ingenio San Antonio y otros.

Castillo (Koriko) y Horacio Ruiz., donde encontró su pasión por el béisbol técnico.

Le incluyeron como encargado de la página deportiva “Semana” que la dirigía Horacio Ruiz.

Estas rivalidades llegaron a tal punto que García, como miembro del Comité Olímpico no le dio pase en las estructuras beisbolísticas de entonces.

Entre los principales líderes de esta rebelión figuraron José Adán Aguerri (Chanito Aguerri), Tomas Delaney, Luis Rivas (Wicho Rivas), Coronel Aurelio Somarriba, Alfredo Abarca, Heberto Portobanco, Cesar Augusto y Carlos Reynaldo Lacayo con el trío del sur conformado por Granada, Masaya y Carazo (el GMC) quedándole a FENIBA solamente la franquicia de la Costa Atlántica.

En el año 2000, Pepe Ruiz, quien trabajó como narrador y cronista deportivo en Radio Corporación, entrevistó a Luis Alfredo en una radioemisora local, ya que conocía de su trayectoria.

Luis Alfredo Gómez Velásquez es “toda una vida dedicada al béisbol”, título que fue externado por el Dr.