[2] Debutó con el largometraje Nos vemos, papá (2011) que tuvo su premier internacional en el Festival de Karlovy Vary.
Posteriormente codirigió la coproducción mexicano-guatemalteca La casa más grande del mundo (2015), la premier mundial de esta película fue dentro de la selección oficial de la Berlinale, posteriormente obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Huelva entre otros premios.
En su faceta como escritora, Carreras coescribió, junto con el director, el largometraje Año Bisiesto (Michael Rowe, 2010) película que ganó la Cámara de Oro en el Festival de Cannes y por la cual nominaron a Carreras y a Rowe al Ariel a mejor guion original.
También participó en la coescritura de La Jaula de Oro (Diego Quemada-Diez, 2013) película que debutó en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes y por la que Carreras, junto con Gibrán Portela y Quemada-Diez, obtuvieron en 2014 el Ariel a Mejor Guion Original y la nominación al Fénix Premio a lo mejor del Cine Iberoamericano en la categoría de Guion Original.
En 2016 fundó junto con Ángeles Cruz y Lola Ovando la casa productora Madrecine.