Se documenta un asentamiento de carácter urbano, desarrollado entre los momentos iniciales del s. I a. C. y el s. V d. C. Los sondeos y excavaciones arqueológicas realizados en Los Mercados desde 2001 y la fotografía aérea permiten observar un entramado urbano regular, generado por ejes dispuesto según un plan ordenado.
Posiblemente se deba reconocer en este unas termas de las que entre 1795 y 1796 se extrajeron varios mosaicos,[3] que fueron a decorar la Casa del Ermitaño del Palacio de Aranjuez[4] (en la actualidad se han perdido la mayor parte, aunque algún resto se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid).
En la zona oriental se sitúa el recinto de Las Paredes, donde se ha identificado un forum pecuarium-campus, situado en el extremo oriental de la ciudad.
Fue construido en el siglo I o II d. C.[2] De Los Mercados proceden varios epígrafes romanos[5] e importantes elementos materiales.
Excavada entre 1942 y 1943,[7] se documentaron 666 tumbas, con importantes ajuares (Museo de Segovia).