[nota 1] Es conocida en Chile por ser pioneros del estilo llamado "Cumbia Ranchera", además de popularizar canciones como "Simpática y muy bonita", "Cómo dejar de amarte", "La cosas de mi querer", "Traicionera", "Ando de borrachera", "Mi negrita se marchó", "Juntos en la cama", "Entre golpes y besos", "El abuelo", "Charros para rato", "La mesa del rincón" entre otras.
[2][3] Marcio Toloza viajó en 1986 a los 21 años a trabajar en Argentina en el rubro frutal; durante ese tiempo Toloza aprendió a tocar la guitarra gracias al profesor Hugo Mariángel que le enseñó la técnica para tocar, con este instrumento animaba a sus compañeros de trabajo, en los años '90 conoció al grupo argentino "Los Charros", que serían su inspiración para más tarde formar su conjunto.
[4][5] Posteriormente regresó el año 2004 a su pueblo natal, Lumaco, con diversas adaptaciones de variados temas y se juntó con el tecladista Luis Fuentes con el que se dieron a conocer en torneos rurales de futbolito de la zona.
Estas producciones artesanales causaron furor inmediatamente en el sur de Chile y varias regiones del país por lo cual empezaron a tener presentaciones en varias localidades de Chile.
[7][8][9][1] Pasado algún tiempo "Los Charros Alegres" se dividen y Toloza forma el año 2005 su banda a la que nombra "Los Charros de Lumaco", la bautiza así inspirado en el grupo "Los Charros " de Daniel Cardozo y porque eran de la localidad de Lumaco, dónde graban su primera producción profesional en el sello "Star Round" titulado: "Simpática y Muy Bonita" con la cual se hacen populares a nivel nacional; por otra parte, Fuentes forma a fines del 2006 una banda llamada "La Nueva Imagen de Los Charros de Pastene".