Los Andes (Nariño)

Colinas: El Arenal, La Loma de Robles y San Antonio en la vereda La Loma, también la Cuchilla de Los Culuales en San Pedro, en El Alto y Paraíso el Cerro Piedra Negra, en Buenavista el Cerro Boquerón, que se prolonga hasta la vereda Los Guabos como un ramal o desprendimiento de la Cordillera Occidental, y en Sotomayor se encuentra el Cerro Las Cruces.

Peñascos: Se encuentran localizadas en las franjas de los ríos Pacual, Guáitara y Patía.

Pendientes: En el sector de Sotomayor se encuentran las depresiones del río Pacual, Quebrada San Pedro y Piscoyaco de peñascos abruptos, vegetación y fauna idéntica a la del sector de Pangús, en todos los sectores se encuentran pocas áreas onduladas y las pendientes son superiores al 50 %.

Su organización social estaba constituida en clanes, jerarquizada así: Caciques, Chamanes, Jefes Guerreros y el Pueblo.

Con el Tiempo ha tenido transformaciones que han ido mejorando su estructura arquitectónica y cultural.

En la parte central simboliza una figura humana que se inclina al espectador brindando un saludo.

Se dibujan unas trompetas que significa la vena musical de sus gentes y especialmente en honor a la Banda Municipal.