Lorenzo Campins y Ballester

Llega a Caracas en 1762 y al año siguiente solicita desempeñarse como catedrático de medicina en la Real y Pontificia Universidad de Caracas.

Lorenzo Campins estando hacia el año de 1761 en ciudad española de Cádiz decide viajar a América y llega a Venezuela hacia 1762.

Durante un período de algo más de 20 años regirá dictara clases en cátedra de medicina en la Real y Pontificia Universidad de Caracas donde lograra que la medicina adquiera la debida jerarquía y respeto en los claustros universitarios, por otra parte durante 8 años que administró el Tribunal del Protomedicato le dio la batalla al curanderismo libre, contribuyendo al adecentamiento del ejercicio profesional, a pesar de en este cargo sus logros fueron limitados, dado que el Protomedicato se circunscribía a la ciudad de Caracas, su acción tuvo poco efectos o influencia en mejorar el ejercicio médico a nivel de las otras provincias que constituían parte de la Capitanía General de Venezuela los verdaderos resultados del Protomedicato se apreciaran años a futuro durante las administraciones de los doctores José Francisco Molina y Felipe Tamariz.

Entre sus primeros discípulos se encuentran José Francisco Molina y Rafael Córdoba Verde.

Dada la escasez de médicos para el tiempo en que Lorenzo Campins, se desempeñó como docente y jefe del Protomedicato lo obligó prácticamente a tener ejercer todos los cargos que para de la época existían.