Lorena Vega
[6] Durante ese periodo, por fuera del grupo, también integró el elenco de los espectáculos teatrales Luto (1999), Historia de un amor exagerado (2001), Solos (2005-2010), Los demonios (2006-2007), Queremos al mesías ya, o la familia acelerada (2006) y Un enemigo del pueblo (2007).[7] Tiempo después, continuó desarrollado su carrera en el circuito teatral independiente, donde actuó en las obras Colega de nadie (2008), Reflejos (2008-2012) y Solemnes (2009-2010).[11] Ese año, formó parte de la compañía Buenos Aires Escénica, para la cual protagonizó las obras teatrales Prueba II: La desintegración (2015) y Todo lo que está a mi lado (2015).[12] Ese mismo año, se unió al elenco de la obra Parias, donde interpretó a Anna Petrovna en el teatro San Martín.[14] Su primer protagónico en cine fue en la película dramática El año del león (2018) dirigida por Mercedes Laborde, en la cual personificó a Flavia, una mujer desolada por el fallecimiento de su esposo.[21] Luego, siguió con la dirección de las obras Sujetos (a un brindis fraccionado) (2002-2004), Nada que ver con el amor (2003-2004) y Cancionero rojo (2007-2010).[22][23] Más tarde, extendió su experiencia como directora con los espectáculos Segunda vuelta (2014-2015), Les franceses (2019), Hay una amiga en mí (2020), Búfalo africano (2020) y Civilización (2021).[8][24] Seguidamente, fue la encargada de dirigir a Rita Cortese en la obra Teoría King Kong (2021) estrenada en el teatro Nacional Cervantes.