Generalmente considerado sedentario, sin embargo se sospecha de movimientos migratorios o nómades en el sureste de Venezuela, donde han sido notados claros cambios poblacionales en Sierra de Lema, la especie siendo más numerosa en la temporada lluviosa; movimientos que posiblemente se relacionen con la reproducción.
[5] La especie L. pavoninus fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Osbert Salvin y Frederick DuCane Godman en 1882 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «montañas Merumé, Guyana».
[3] El nombre genérico masculino «Lophornis» se compone de las palabras del griego «lophos» que significa ‘cresta, tufo’, y «ornis» que significa ‘pájaro’; y el nombre de la especie «pavoninus», en latín significa ‘como un pavo’.
[6] Anteriormente estuvo colocada en un género separado Polemistria, junto a sus especies hermanas Lophornis chalybeus y L. verreauxi.
[5] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[7] y Clements Checklist/eBird [8] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]