Poseen tépalos persistentes en el fruto, nectarios infraloculares en los septos de los ovarios, y semillas redondeadas a angulares.
La familia fue reconocida por sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III (2009[2]) y el APWeb (2001 en adelante[1]), y ya había sido reconocida por el APG II que dejaba como opción excluirla de un Asparagaceae sensu stricto como la familia Laxmanniaceae (ver Asparagales para una discusión sobre estos clados).
Las subfamilias Lomandroideae (Laxmanniaceae) + Asparagoideae (Asparagaceae) + Nolinoideae (Ruscaceae) pueden formar un clado, y comparten las saponinas esteroideas, los pedicelos articulados, el fruto que es una cápsula, el endosperma helobial, de paredes gruesas, con puntuaciones, hemicelulósico.
La subfamilia ya había sido reconocida por el APG II (2003[4]), si bien dejaba como opción excluirla de un Asparagaceae sensu stricto como la familia Laxmanniaceae.
La lista de géneros: El sinónimo, según el APWeb[1] (visitado en enero del 2009) es Lomandraceae.