Locutor
[1][2] Los locutores son entrenados en aspectos foniátricos e interpretativos para lograr narraciones y presentaciones más eficientes mediante los recursos expresivos de sus voces.[3] Existen defectos muy graves que deben ser tratados por un foniatra, entre ellos, las voces guturales, nasales, infantiles, etc., como también existen los vulgarismos o barbarismos prosódicos afines a personas carentes de los más elementales signos de cultura.Ejemplo: (bra) para Braulio, (tri) para Trinidad, (bla) para blandir, (pro) para programa, etc. Y así evitar la incorrecta pronunciación (Baulio, Tinidad, bandir, progama o pograma).La actividad estaba regulada por el COMFER, creado durante el Proceso de reorganización nacional.El ISER es el único organismo instituto que brinda la habilitación como Locutor Nacional y cuenta con institutos adscriptos a su plan de estudios que dictan la carrera en las otros puntos del territorio nacional.