Lobelia fenestralis

Las hojas son alargadas y están unidas directamente al tallo.

Las flores son de color azul y/o morado, muy pequeñas, crecen en grupos formando racimos, y están formadas por dos labios más o menos de igual tamaño.

En Michoacán, se aprovecha una infusión con las flores y hojas como enjuague bucal para aliviar el dolor de muelas, o aplicada a manera de fomentos se indica en dolores musculares.

En el siglo XVI, Francisco Hernández señala: "tomado o untado cura las fiebres intermitentes, mata las lombrices del vientre y purga extraordinariamente la bilis; mezclada con otras plantas se usa para detener los flujos mensuales excesivos o los de vientre".

[1]​ Lobelia fenestralis fue descrita por Antonio José de Cavanilles y publicado en Icones et Descriptiones Plantarum 6: 8, pl.