Lluís Barraquer Ferré

Siendo estudiante asistió al Servicio de Neurología y Electroterapia, fundado en 1882 por su padre y maestro Lluís Barraquer Roviralta (1855-1928) en el Hospital de la Santa Creu.

Al finalizar la carrera en 1917, fue nombrado médico interno del servicio hasta mediados de 1920, año en el que fue nombrado médico auxiliar.

En 1949, participó en el comité directivo provisional de la Sociedad Española de Neurología, junto a Belarmino Rodríguez Arias (1895-1997) y Antonio Subirana Oller (1904-1992).

La orientación clínica y semiológica de la escuela francesa fue el patrón que estuvo presente en su actividad.

Entre sus discípulos, destacaron sus colaboradores Ignasi de Gispert Cruz (1903-1984), Emilio Castañer Vendrell (1903-1985), su hijo Lluís Barraquer Bordas (1923-2010), Manuel Corachán Llort (1910-1937), Alberto Torra Parera, Rafael Ruiz Lara, F. Durán Obiols, Gonzalo Moya (1931-1984), Eduardo Varela de Seijas Slocker (1931-), Agustín Codina Puiggròs (1934-2015) y Joaquín Torruella Font, entre otros muchos.

Entre sus aportaciones cabe resaltar su obra Tratado de enfermedades nerviosas, en dos tomos (1936, 1940), junto a Ignacio de Gispert Cruz y Emilio Castañer Vendrell, primer tratado de neurología originalmente escrito en castellano y que tuvo un gran impacto en España y América Latina.

Barraquer-Bordas L, Peres-Serra J, Grau-Veciana JM, Martí-Vilalta JL.

La vida y la obra científica de Luís Barraquer Ferré.