LiveJournal

[1]​ Su popularidad en Rusia está muy por delante de Facebook o Twitter, siendo el sitio de blogs más usado en este país y en los países exsoviéticos y también utilizado por los rusohablantes que viven en todo el mundo.

Todos los usuarios, incluidos aquellos que no pagan, pueden personalizar esta función eligiendo entre varias opciones: pueden ordenar al software que solo acepte comentarios provenientes de usuarios en su "Lista de Amigos" (o "Friends List", de aquí en adelante "flist") o que bloquee comentarios anónimos (lo cual quiere decir, solamente usuarios registrados de LiveJournal pueden hacer comentarios a sus publicaciones), puede ordenar que todo comentario nuevo sea "filtrado" (ie.

En particular, el Área de Soporte LiveJournal es administrada casi exclusivamente por voluntarios no remunerados.

Sin embargo, estos esfuerzos se han ido reduciendo a causa de una creciente, y extendida, frustración.

En febrero y marzo de 2003 hubo, incluso, una iniciativa (apodada el Bazaar) para incentivar la participación voluntaria.

Hoy en día, las contribuciones voluntarias al software se consideran cada vez menos como posibles candidatas para una inclusión en el sistema, pues la compañía ha adquirido cada vez más empleados que se dedican a los intereses comerciales de la organización.

Ciertos LiveJournals se han hecho famosos en el correr de los años, por tener contenidos especialmente interesantes, incluyendo comentarios políticos y consejos anecdóticos sobre temas que van desde el cuidado de la casa hasta los acuarios.

Ver, por ejemplo, Los casos en que LiveJournal ha tenido un impacto en el "mundo real" incluyen a: Las entradas controvertidas o dramáticas pueden atraer, súbitamente, varios miles de comentarios, pues la robusta red social suele ser capaz de transmitir alertas a los usuarios; del mismo modo, páginas externas como la Encyclopædia Dramatica o LJ Drama categorizan estos acontecimientos y proporcionan enlaces a los diarios o entradas en cuestión.

En 2010, se crearon dos comunidades dentro de la red social para exigir transparencia a los funcionarios públicos.

La unidad, "red social" en LiveJournal es una cuaterna (con cuatro posibles estados de conexión entre un usuario y otro).

El vocablo "amigo" en LiveJournal es por sobre todo un término técnico; sin embargo, la palabra "amigo" tiene para muchos una fuerte carga emocional y en algunas comunidades como lj_dev y lj_biz, así como en suggestions se ha discutido, si es que el término debiera usarse de este modo.

El hecho de que la palabra "amigo" sea usada en LiveJournal, sin calificativos, para describir unidades tan diametralmente distintas, puede resultar a veces en conflictos y suceptibilidades heridas, así como en diversos malentendidos.

La situación se intensifica por el hecho de que marcar o desmarcar a un usuario como "amigo" es tan simple como apretar un botón, mientras que en la vida real las amistades se desarrollan y desintegran durante largos períodos de tiempo.

Aunque bastantes usuarios lo encontraron gracioso y propusieron mantener los nuevos términos, el asunto causó controversia, particularmente entre víctimas de acoso [9].

A pesar de estos problemas, la palabra friend sigue siendo utilizada para definir estas multifacéticas relaciones en Livejournal.

Debido a estos problemas, LiveJournal ha definido términos de uso, tal como muchos otros servidores Web.

LiveJournal creó un "equipo antiabusos" para supervisar el cumplimiento de los términos del contrato.

El nuevo documento ha sido publicado oficialmente, [10] tal y cómo se había planeado.

Mientras LiveJournal crecía, varias empresas hicieron ofertas de compra a Fitzpatrick pero desde un principio rechazó toda oferta ya que no quería dejar su proyecto (al cual denominó su "bebé") en las manos de otros que no compartieran los principios básicos del sitio.

Finalmente Ben y Mena Trott, cofundadores de Six Apart, se juntaron con Fitzpatrick y pudieron ganarse su confianza al demostrar que compartían los principios base que Fitzpatrick había establecido para LiveJournal.

Fitzpatrick decidió que vender LiveJournal a Six Apart le permitiría desarrollar los aspectos técnicos mientras que los conocimientos de Six Apart podrían mejora la usabilidad y el diseño del sitio.

Fitzpatrick dijo: "Yo sabía que hubiera clausurado el sitio por cuenta propia si no obtenía ayuda."

[20] El software que ejecuta LiveJournal es de fuente abierta y está escrito principalmente en Perl.

Gracias a este hecho varias comunidades han sido diseñadas con el software de LiveJournal.