Literatura en azerí

En la época soviética se utilizaba el alfabeto cirílico, que continúa circulando en Rusia.La literatura clásica azerí surgió en el siglo XI, basada en los dialectos de Tabriz y Shirvan.A mediados del siglo XIX la literatura en azerí se enseñaba en las escuelas de Bakú, Ganja, Saki, Tiflis, y Ereván.Sin embargo, en los temas tratados, la literatura popular azerí refleja problemas específicos a los pueblos sedentes que han abandonado el nomadismo.Los pueblos túrquicos se convirtieron al islamismo en algún momento entre los siglos IX y X, como evidencia la clara influencia islámica en la obra Kutadgu Bilig (en español, «Sabiduría de la gloria real»), escrita por Yusuf Jas Hayib durante la dinastía karajánida en el siglo XI.La influencia chií, por otra parte, se percibe en la extensa tradición de los aşıq u ozan,[nota 1]​ que son aproximadamente equivalente a los trovadores europeos, que tradicionalmente han tenido una estrecha relación con los alevitas, que puede considerarse algo parecido a una variedad local túrquica del islam chií.Debido a que la literatura popular azerí se extiende más o menos ininterrumpida desde los siglos XIII-XV hasta nuestros días, quizás es mejor considerarla desde el punto de vista del género.El Libro de Dede Korkut se mantuvo en la tradición oral de los turcos oghuz tras su asentamiento en Azerbaián y Anatolia, convirtiéndose en un elemento central en la tradición épica azerí durante varios siglos.[nota 3]​ Además, se puede mencionar el poema épico de Köroğlu (en español, «hijo del ciego»),[nota 4]​ contiene las aventuras de Rüşen Ali en su venganza contra los que habían cegado a su padre.Por otra parte, una de las principales diferencias con la tradición aşık/ozan es que la poesía religiosa fue escrita desde sus comienzos.Quizás la figura más popular dentro de esta tradición es el ya mencionado Nasreddin.Además, debe notarse que hasta el siglo XIX la prosa safávida no incluía ejemplos de ficción; es decir, no hubo equivalentes a, por ejemplo, el libro de caballería, el cuento o la novela, aunque, hasta cierto punto, géneros análogos existían tanto en la tradición popular turca, como en la poesía del diván.La poesía del diván otomana y safávida se influenciaron mutuamente, un desarrollo que se mantuvo en los más de quinientos años de evolución del género y cuyo estudio, según el otomanista Walter G. Andrews,[4]​ todavía está en su infancia, en el que todavía falta una división clara en movimientos y periodos.Inicialmente predominó la influencia persa, pero disminuyó con la aparición de poetas como el azerí Nesîmî (¿?–¿1417?)y el uigur Nizām-al-Din (1441–1501), que ofrecieron fuertes argumentos a favor del estatus poético de las lenguas túrquicas frente al muy venerado persa.A pesar de que el diván azerí ha estado inspirado e influenciado en gran media por la poesía clásica persa, sólo un estudio superficial puede considerar a los autores azeries y turcos como imitadores ciegos de los persas, como ha sido considerado alguna vez.Junto con otros pueblos túrquicos, especialmente turcomanos y uzbecos, los azeríes también reverencian la leyenda épica de Köroğlu (en azerí: kor oğlu, «el hijo del ciego»), un héroe legendario o un «noble bandido», del estilo Robin Hood.A pesar de ello, los hubo que no siguieron la línea del partido en sus escritos.Uno de los poemas más importantes de la literatura en azerí posterior a la II Guerra Mundial es el Heydar Babaya Salam («Saludos a Heydar Baba»), escrito por el poeta iraní Mohammad-Hossein Shahriar.El poema, publicado en Tabriz en 1954[22]​ y escrito en un lenguaje coloquial, hace referencia a una colina llamada Heydar Baba, cerca de Joshknab, la aldea natal del autor.En él, Shahriar expresa su identidad azerí, ligada a su patria, su lengua y su cultura.[24]​ La revista azerí Yol fue fundada en esta época, pero fue cerrada dos años después, cuando el régimen iraní presuntamente se sintió amenazado por su popularidad.Entre los poetas persas que han ejercido una gran influencia se pueden mencionar a Ferdousí, Sanai, Hafez, Nezamí, Sa'di, Attar y Rumi.
Libro en azerí del siglo XIX .
Ismail I , shah del Imperio safávida y poeta prolífico, que contribuyó en sobremanera al desarrollo literario del azerí .
Fuzûlî (¿1483?–1556), un poeta de diván de origen azerí.
Jurshidbanu Natavan fue la hija de Mehdi Gulu-jan, el último gobernante del Janato de Karabaj (1748–1822). Es considerada uno de los mejores poetas líricos de Azerbaiyán.
Influencia de la literatura persa y árabe en la literatura azerí.