Lisoclina

[1]​ Por debajo de este nivel sólo quedan sin disolver los carbonatos más resistentes, como los foraminíferos calcáreos, por lo que en los sedimentos todavía hay restos de carbonatos.Existe un segundo nivel, el llamado "nivel de compensación de la calcita" o "profundidad de compensación de la calcita" (NCC/PCC, o CCD: del inglés Calcite Compensation Depth), más profundo, por debajo del cual la totalidad de los carbonatos se disuelven.[1]​ Por lo general, en la actualidad la lisoclina se encuentra entre los 3000 y 5000 m de profundidad,[1]​ cifra similar a la media de profundidad de los océanos.[3]​ Es precisamente esta dependencia con la temperatura la responsable de que la lisoclina y la PCC no sean paralelas en el océano, estando generalmente la PCC más alejada de la lisoclina en el centro de la cuenca oceánica y más próxima en los márgenes.[4]​ No obstante, en otras épocas la lisoclina ha sufrido variaciones importantes, como por ejemplo hace 55 millones de años durante el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno, donde se elevó drásticamente por todo el planeta,[5]​ debido al aumento de temperatura y de CO2.